Aunque la alopecia suele asociarse más a los hombres, muchas mujeres también se enfrentan a este problema, sintiéndose incomprendidas o incluso aisladas al no encontrar suficiente información dirigidas a ellas.
Es importante recordar que la alopecia en mujeres no solo afecta físicamente, sino también emocionalmente, ya que el cabello tiene un fuerte simbolismo en la identidad y feminidad.
La buena noticia es que existen causas identificables y tratamientos efectivos que pueden marcar la diferencia. Si has notado que tu cabello ha perdido volumen, encuentras más cabellos en el cepillo o simplemente te preocupa la salud de tu pelo, estás en el lugar adecuado.
La alopecia androgenética femenina (FAGA) es una condición que se caracteriza por la pérdida progresiva de cabello en mujeres.
A diferencia de los hombres, donde la pérdida suele concentrarse en áreas específicas como las entradas o la coronilla, en las mujeres, suele manifestarse como una pérdida de densidad del pelo en la zona superior de la cabeza, viéndose zonas donde aclara el pelo o se ve un aumento de la raya.
Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente su inicio en dos etapas: tras la menopausia o entre los 20 y los 30 años.
Sin embargo, no todas las alopecias femeninas son alopecias androgenéticas.
La caída del cabello en mujeres puede deberse a múltiples factores, muchos de ellos relacionados con cambios internos del cuerpo o el entorno.
Por otro lado, describimos los principales tipos de alopecia, los cuáles pueden estar relacionado con varios de los factores anteriores o con factores genéticos o incluso con enfermedades autoinmunes:
También conocida como calvicie de patrón femenino, está vinculada a factores genéticos y hormonales. Es progresiva y suele comenzar con un afinamiento en la parte superior del cuero cabelludo.Es un proceso lento que puede comenzar en la adolescencia, pero suele ser más evidente a partir de los 40 años, coincidiendo con los cambios hormonales de la menopausia. En este caso, los folículos pilosos se miniaturizan, produciendo cabellos cada vez más finos hasta que dejan de crecer.
Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca erróneamente los folículos pilosos, causando la caída del cabello en áreas específicas. Puede manifestarse en pequeños parches redondos o progresar hasta una pérdida total del cabello en el cuero cabelludo (alopecia totalis) o incluso en todo el cuerpo (alopecia universalis).
Cómo hemos comentado, es una caída temporal del cabello que ocurre cuando un gran número de folículos entra en fase de caída de forma simultánea.Suele estar relacionado con eventos que generan un impacto significativo en el cuerpo, como el estrés, algunas enfermedades, cirugías, cambios hormonales o déficits nutricionales. Aunque puede ser muy alarmante por la cantidad de cabello que se pierde, el efluvio telógeno suele ser reversible una vez que se aborda la causa subyacente.Aunque puede ser muy alarmante por la cantidad de cabello que se pierde, el efluvio telógeno suele ser reversible una vez que se aborda la causa subyacente.
La alopecia cicatricial abarca un grupo de trastornos en los que los folículos pilosos son destruidos y reemplazados por tejido cicatricial, lo que impide que el cabello vuelva a crecer.En mujeres, este tipo de alopecia puede estar asociado con traumatismos,, enfermedades autoinmunes, como el lupus, el liquen plano pilaris o infecciones graves.Los síntomas incluyen áreas de caída de pelo con enrojecimiento del cuero cabelludo , descamación, y puede asociarse con dolor en el cuero cabelludo o dinia.
El diagnóstico es un paso clave. En Dermaniac, realizamos una historia clínica completa y examinamos el cuero cabelludo mediante tricoscopia, una herramienta que nos permite analizar los folículos pilosos en profundidad para determinar la causa exacta de la caída.En algunos casos, también se pueden solicitar análisis de sangre para evaluar posibles desequilibrios hormonales o deficiencias nutricionales.
Cuando se trata de la alopecia femenina, el éxito del tratamiento depende de identificar la causa subyacente y abordar el problema de manera personalizada.
Si notas que pierdes más cabello de lo habitual, si tu raya se ensancha o si tienes áreas de calvicie en tu cuero cabelludo, no lo dejes pasar. Cuanto antes identifiquemos la causa, mayores serán las posibilidades de revertir o frenar la caída. En Dermaniac te ofrecemos las herramientas y tratamientos que necesitas para recuperar tu cabello y, con él, tu confianza.¡Pide una cita ahora!