Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Clínica

Las 5 ETS más comunes y cómo tratarlas

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
13/1/2025
Ets tratamientos dermatológicos

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Desde el punto de vista dermatológico, muchas ITS tienen repercusiones directas en la piel y las mucosas, manifestándose a través de lesiones visibles como erupciones cutáneas, heridas o úlceras y exudados.

Aunque se suele utilizar el término ETS (enfermedades de transmisión sexual), en este artículo nos centraremos en ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). La diferencia es que las ITS abarcan cualquier infección adquirida por contacto sexual, incluso si no presenta síntomas visibles, mientras que las ETS son infecciones que han progresado hasta manifestarse como enfermedades con síntomas evidentes. Desde un punto de vista dermatológico, las ITS pueden incluir lesiones iniciales leves o asintomáticas, como pequeñas pápulas o inflamaciones, mientras que las ETS suelen presentar manifestaciones más avanzadas, como úlceras, erupciones o verrugas genitales.

Los dermatólogos somos los médicos especialistas que diagnosticamos y tratamos estas enfermedades. En muchas de las ITS las lesiones cutáneas nos ayudan a establecer un diagnóstico, en otras ocasiones serán necesarios otras pruebas como toma de muestras para cultivos y estudios serológicos.

La importancia de la detección temprana de las ETS o ITS

Detectar una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en sus etapas iniciales es fundamental tanto para la salud individual como para prevenir su propagación.

Desde un punto de vista médico, el diagnóstico precoz permite iniciar tratamientos efectivos antes de que la enfermedad avance, reduciendo así el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Muchas ITS, especialmente en sus primeras fases, pueden ser asintomáticas o presentar síntomas leves que suelen pasarse por alto. Sin embargo, si no se tratan a tiempo, estas infecciones pueden evolucionar hacia complicaciones graves.

Desde un punto de vista dermatológico, la piel y las mucosas suelen ser los primeros lugares donde se manifiestan las ITS. Por ello la revisión por parte de un dermatólogo es fundamental.

Te conatmos algunas de las infecciones de transmisión sexual más comunes desde el punto de vista dermatológico y cómo se tratan.

1-Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes, con más de 100 subtipos identificados. Cuando afecta a la piel provoca la aparición de verrugas genitales (condilomas acuminados), que pueden presentarse como pequeñas protuberancias en la piel, de aspecto rugoso, que suelen tener un color marrón o a veces más blanquecino.

Algunas serotipos de HPV están implicados en la aparición de cáncer de pene o de cuello del útero, pero los tipos que provocan las verrugas genitales o condilomas no se asocian a riesgo aumentado de cáncer.

Las lesiones suelen aparecer en los genitales, la zona perianal, el pubis, las ingles y, en algunos casos, en la cavidad oral. Pueden ser lesiones únicas o agruparse formando placas.

Los dermatólogos utilizamos herramientas como la dermatoscopia para evaluar las lesiones y, en casos necesarios, realizamos biopsias para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento para el VPH puede ser mediante crioterapia, electrocirugía o tratamientos con láser (como el láser de CO2). En algunos casos, se combinan con medicamentos tópicos como el imiquimod.

2- Herpes Genital

Causado por el virus del herpes simple (VHS), este tipo de infección se presenta con episodios recurrentes de ampollas o úlceras dolorosas en las zonas genitales y perianales.

En la piel y las mucosas, se observan vesículas pequeñas (ampollas llenas de líquido claro) agrupadas en racimos, que evolucionan rápidamente a úlceras dolorosas con bordes eritematosos (rojizos).

Suelen ser bastante dolorosas. Algunos pacientes refieren una sensación de ardor o picor previa a la aparición de las lesiones.

Su diagnóstico se confirma mediante observación clínica y ocasionalmente pruebas de PCR específicas para el virus.

El tratamiento del herpes genital incluye medidas para reducir los síntomas, acelerar la curación de las lesiones, disminuir la frecuencia de las recurrencias y minimizar la transmisión.

3-Sífilis

La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum. Tiene 3 fases clínicas: primaria, secundaria y terciaria, siendo las dos primeras las que presentan mayores manifestaciones cutáneas. Los síntoma varían en cada fase:

  • Sífilis primaria: Aparece una úlcera indolora (chancro) en el lugar de inoculation de la bacteria, suele ocurrir en los genitales o en la boca. .
  • Sífilis secundaria: Se caracteriza por una erupción cutánea generalizada en forma de manchas pequeñas rojas que de forma característica afecta también a las  palmas de las manos y plantas de los pies. Puede tener también lesiones en las  mucosas, pápulas o condilomas planos en áreas húmedas.
  • Sífilis terciaria: ocurre después de años tras el contagio de la enfermedad, en pacientes que no han sido diagnosticados ni tratados. Se caracteriza porque aparecen gomas sifilíticas, nódulos subcutáneos que pueden ulcerarse y lo más importante es que puede afectar al sistema nervioso central.

El diagnóstico se realiza, tras la sospecha inicial por los síntomas, con las pruebas serológicas. Por su parte, el tratamiento es con antibióticos, principalmente penicilina intramuscular.

4-Gonorrea

La gonorrea está causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Afecta principalmente a las mucosas genitales y urinarias, pero también puede presentar manifestaciones cutáneas en algunos casos donde la infección se hace diseminada.

En los hombres, los síntomas incluyen dolor o ardor al orinar, y una secreción purulenta del pene característica. Algunos varones pueden presentar, dolor testicular.

En las mujeres, puede causar flujo vaginal anormal, dolor pélvico y sangrado entre periodos menstruales.

En infecciones diseminadas, aparecen pústulas dolorosas rodeadas de eritema en las extremidades, acompañadas de fiebre y dolor articular.

El diagnóstico se realiza mediante cultivos o pruebas NAAT.

El tratamiento incluye antibióticos sistémicos, siendo la combinación de ceftriaxona con azitromicina el estándar actual.

5-Candidiasis

La candidiasis genital es una infección fúngica común causada por el hongo Candida albicans. Aunque no siempre es considerada una ETS, su transmisión puede ocurrir en casos de contacto íntimo, y a menudo se presenta en personas con factores predisponentes como inmunosupresión, diabetes o el uso de antibióticos prolongados.

En las mujeres, los síntomas incluyen la aparición de placas blanquecinas en la mucosa vaginal, acompañadas de enrojecimiento, inflamación y fisuras dolorosas en la vulva. Puede haber picor intenso y flujo vaginal espeso blanquecino.

En hombres, la afectación clínica se denomina balanitis candidiásica, y se caracteriza por enrojecimiento del glande y lesiones blanquecinas en forma de puntos sobre esa zona enrojecida. Puede acompañarse de sensación de ardor o prurito.

El diagnóstico se realiza de forma clínica y a veces son necesarios cultivos micológicos.

El tratamiento incluye antifúngicos tópicos como clotrimazol o miconazol, y fluconazol por vía oral en casos graves o recurrentes. Es fundamental mantener la zona afectada limpia y seca, usar ropa interior de algodón, y evitar productos irritantes para prevenir complicaciones.

¿Crees que puedes padecer una ITS?

Sabemos lo incómodo que puede ser hablar de estos temas, por eso en Dermaniac ofrecemos un entorno de total respeto, discreción y confidencialidad. Nuestro objetivo es que nuestros pacientes se sientan cómodos y seguros, sabiendo que están recibiendo atención profesional y personalizada, con total privacidad.

Si sospechas la presencia de una ITS, no dudes en acudir a nuestra clínica para una evaluación y atención personalizada.

¡Pide tu cita ahora!

Share this post
ETS
ETS
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
13/1/2025