Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Clínica

¿Manchas y picor en la piel? Podría ser Liquen Plano y así se trata

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
4/3/2025
Tratamientos para el liquen plano

El liquen plano es una afección dermatológica que puede afectar la piel, las mucosas e incluso a las uñas y el cuero cabelludo. Aunque no es contagioso, puede causar molestias y afectar a la calidad de vida.

Se trata de una patología relativamente común, pero muchas personas desconocen su origen y las opciones de tratamiento disponibles. En este artículo, exploraremos qué es el liquen plano, por qué aparece y cómo trata.

¿Qué es el liquen plano?

El liquen plano es una enfermedad inflamatoria de la piel que se presenta en forma de pequeñas lesiones de color rojo o violáceo, que de forma característica pican mucho. Tienden a localizarse en el tronco, las muñecas y los tobillos.

Además, puede afectar a la mucosa como la de la boca apareciendo unas manchas blanquecinas en los laterales de la boca que pueden provocar algo de dolor. Es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el propio sistema inmunológico ataca por error a las células de la piel y las mucosas, causando inflamación.

Aunque puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en adultos de mediana edad y su evolución varía en cada caso: algunas personas experimentan brotes leves y autolimitados, mientras que otros pueden tener una enfermedad más crónica.

Tipos de liquen plano

Existen diferentes tipos de liquen plano, dependiendo de la zona afectada:

  • Liquen plano cutáneo: Se manifiesta en la piel con pápulas rojizas o violáceas que pueden causar picor intenso.
  • Liquen plano oral: Aparece en la mucosa de la boca con manchas blanquecinas o úlceras dolorosas.
  • Liquen plano ungueal: las uñas con liquen se vuelven finas, con estriaciones y a veces aparece un pterigium.
  • Liquen plano pilaris: cuando se afectan los folículos pilosos del cuero cabelludo, provoca una alopecia cicatricial que es irreversible si no se trata.

La erupción característica del liquen plano no siempre es fácil de diagnosticar y puede confundir con otras enfermedades cutáneas como la psoriasis, la sífilis o algunos exantemas o reacciones medicamentosas. Es importante la valoración por parte de un dermatólogo.

Causas y factores de riesgo del liquen plano

Se desconoce la causa exacta del liquen plano, aunque podría tratarse de una enfermedad autoinmune.

Si bien en muchos casos no se puede identificar un desencadenante específico, existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar liquen plano o desencadenar un brote.

Factores asociados al liquen plano

  • Enfermedades autoinmunes: Personas con antecedentes de enfermedades autoinmunes, como lupus o artritis reumatoide, pueden tener mayor predisposición.
  • Infecciones virales: Se ha  descrito una posible relación entre el liquen plano y el virus de la hepatitis C, aunque parece que esta hipótesis está abandonada.
  • Estrés y ansiedad: El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico y favorecer la aparición del liquen plano o que se produzcan más  brotes.
  • Reacciones a ciertos medicamentos: Algunos fármacos, como los betabloqueantes, los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y ciertos antipalúdicos, pueden desencadenar una reacción similar al liquen plano.
  • Alergias o sensibilidades a sustancias químicas: En algunos casos, la exposición a ciertos metales (como el oro y el mercurio en empastes dentales) o productos químicos puede estar relacionada con la aparición de lesiones.

liquen plano en el torso

Síntomas del liquen plano

El liquen plano puede manifestarse de diferentes formas según la zona afectada. En algunos casos, solo aparece en la piel, mientras que en otros puede afectar también la mucosa oral, el cuero cabelludo o las uñas. Los síntomas pueden variar en intensidad, desde molestias leves hasta cuadros más severos que interfieren con la calidad de vida.

-Liquen plano cutáneo

  • Lesiones rojizas o violáceas con una superficie ligeramente brillante.
  • Picor intenso, que puede empeorar en momentos de estrés o calor.
  • Pápulas que pueden unirse formando placas.Localización frecuente en las muñecas, los tobillos, la espalda baja y los genitales.
  • Es frecuente el fenómeno de Koebner: aparecen lesiones de liquen sobre zonas traumatizadas o sometidas a roce.

-Liquen plano oral

  • Aparición de manchas blanquecinas en la mucosa bucal (especialmente en el interior de las mejillas y los lados de la lengua).
  • Sensación de ardor o escozor, sobre todo al consumir alimentos ácidos, picantes o calientes.
  • En casos más severos, pueden formarse úlceras dolorosas.
  • Puede confundirse con otras enfermedades de la boca, como la candidiasis o la leucoplasia.

-Liquen planopilaris (cuero cabelludo)

  • Inflamación y enrojecimiento en el cuero cabelludo.
  • Pérdida de cabello en las zonas afectadas, que puede volverse irreversible si no se trata a tiempo.
  • Sensación de escozor o dolor en el cuero cabelludo.

-Liquen plano ungueal

  • Estrías longitudinales en las uñas, que pueden darles un aspecto rugoso.
  • Engrosamiento o debilitamiento de la uña.
  • En casos graves, destrucción parcial o total de la uña.

Diagnóstico del liquen plano

El diagnóstico del liquen plano se basa en la evaluación clínica realizada por un dermatólogo, quien examina la piel, las mucosas, las uñas y el cuero cabelludo en busca de lesiones características. En muchos casos, la apariencia de las pápulas violáceas y el patrón inflamatorio en la mucosa oral permiten identificar la enfermedad sin necesidad de pruebas adicionales.

Sin embargo, cuando las manifestaciones son atípicas o se confunden con otras afecciones, puede ser necesario realizar una biopsia de piel o mucosa. Este procedimiento consiste en extraer una pequeña muestra del tejido afectado para su estudio por un dermatopatólogo.

En algunos casos, el dermatólogo puede solicitar análisis de sangre para descartar enfermedsdes asociadas. Además, en formas específicas como el liquen planopilaris, se puede recurrir a la dermatoscopia para evaluar el estado de los folículos pilosos y la inflamación del cuero cabelludo.

¿Cómo se trata el liquen plano?

El tratamiento del liquen plano depende de la zona afectada, la severidad de los síntomas y el impacto en la calidad de vida del paciente.

En algunos casos, la enfermedad puede resolverse por sí sola  sin necesidad de tratamiento, pero en los casos más intensos o si las lesiones causan picor, dolor o molestias significativas, es importante pautar un tratamiento para aliviar los síntomas.

1. Tratamientos tópicos (para formas leves o localizadas)

  • Corticoides en crema o pomada: Son la primera línea de tratamiento para reducir la inflamación y el picor en lesiones cutáneas.
  • Inhibidores de la calcineurina (tacrolimus o pimecrolimus): Se usan en el liquen plano oral o en zonas sensibles donde los corticoides pueden no ser recomendables.
  • Enjuagues bucales con corticoides o anestésicos: Para aliviar la irritación en el liquen plano oral.
  • Hidratantes y emolientes: Ayudan a calmar la piel y evitar el empeoramiento de las lesiones por sequedad o rascado.

2. Tratamientos sistémicos (para casos más graves o extendidos)

  • Corticoides orales: En casos de liquen plano severo o generalizado, pueden ser necesarios para controlar la inflamación.
  • Antihistamínicos: Ayudan a reducir el picor, especialmente por la noche.
  • Inmunosupresores (metotrexato, ciclosporina, azatioprina): En casos resistentes, se utilizan para modular la respuesta inmune.
  • Fototerapia (PUVA o UVB): Puede ser útil en pacientes con lesiones extensas o resistentes a otros tratamientos.

3. Tratamientos específicos según la zona afectada

  • Liquen planopilaris: Puede requerir corticoides inyectados, inmunosupresores o tratamientos tópicos para evitar la pérdida irreversible del cabello.
  • Liquen plano ungueal: En algunos casos, se utilizan corticoides intralesionales para frenar el daño en las uñas.
  • Liquen plano oral: Además de corticoides e inhibidores de la calcineurina, se recomienda evitar alimentos irritantes, como cítricos y picantes.

4. Manejo del estrés y cuidados adicionales

  • Control del estrés: Se ha observado que el estrés puede desencadenar o empeorar los brotes de liquen plano, por lo que técnicas de relajación, meditación o terapia psicológica pueden ser útiles.
  • Evitar factores desencadenantes: Como ciertos medicamentos o productos irritantes para la piel y la mucosa oral.
  • Seguimiento con el dermatólogo: Para ajustar el tratamiento según la evolución de la enfermedad.

Un diagnóstico preciso es clave para iniciar el tratamiento más adecuado. En Dermaniac somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del liquen plano, ofreciendo un enfoque personalizado para aliviar los síntomas y mejorar la salud de tu piel.

Si sospechas que puedes tener liquen plano o presentas lesiones persistentes, agenda una consulta con nuestros dermatólogos y recibe la atención experta que necesitas.

Solicita tu cita en Dermaniac

Share this post
Cuidado de la piel
Cuidado de la piel
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
4/3/2025