Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Clínica

Micosis Cutánea: Cómo reconocer y tratar los hongos en la piel

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
31/3/2025
Tratamiento para la micosis o hongos en la piel

La piel es nuestra primera barrera de defensa, pero también es el lugar donde pueden aparecer infecciones molestas como las micosis cutáneas, más conocidas como hongos en la piel.

Estas infecciones son mucho más comunes de lo que pensamos y pueden afectar a personas de todas las edades, especialmente en climas cálidos y húmedos o en quienes tienen hábitos que favorecen su aparición, como el uso de ropa ajustada o la sudoración excesiva.

Si alguna vez has notado manchas rojizas o blanquecinas, con descamación o cambios en la textura de la piel, es posible que estés frente a una micosis cutánea. Aunque en muchos casos no representan un problema grave, es importante identificarlas a tiempo y tratarlas correctamente para evitar que se extiendan o reaparezcan.

¿Qué son los hongos en la piel o micosis cutánea?

Las micosis cutáneas son infecciones de la piel causadas por hongos. Aunque muchas personas se refieren a ellas simplemente como “hongos en la piel”, el término médico correcto es micosis, ya que abarca distintos tipos de infecciones superficiales que afectan no solo la piel, sino también las uñas y el cuero cabelludo.

Los hongos son microorganismos que forman parte del entorno natural y, en algunos casos se encuentran en nuestra propia microbiota cutánea sin causar problemas.

Sin embargo, cuando encuentran las condiciones ideales, como humedad, calor o un sistema inmunológico debilitado, pueden proliferar de manera excesiva y dar lugar a una infección.

Síntomas de la micosis cutánea

Pueden manifestarse de diferentes formas,, pero en general, las micosis cutáneas presentan signos característicos como:

  • Picor persistente en la zona afectada.
  • Enrojecimiento y descamación de la piel.
  • Manchas redondas o irregulares, con bordes bien definidos (en la tiña).
  • Piel agrietada o con fisuras, especialmente en pies y pliegues cutáneos.
  • Engrosamiento, decoloración o despegamiento de las uñas (en la onicomicosis).
  • Pérdida de pelo en forma de parches redondos con descamación.

Si notas alguno de estos síntomas, lo ideal es consultar con un dermatólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Tipos de micosis cutáneas

Las infecciones por hongos en la piel pueden presentarse de diferentes formas, dependiendo del tipo de hongo involucrado y la zona afectada.

1. Hongos en la piel

La piel es el órgano más expuesto y, por lo tanto, una de las áreas más propensas a sufrir infecciones por hongos, ya que estos microorganismos prosperan en condiciones de humedad, calor y fricción. Algunas de los más comunes son:

  • Tiña corporal (Tinea corporis): Se presenta como manchas circulares rojizas con bordes elevados y descamación, que aunque puede aparecer en cualquier parte de la piel, son más frecuentes  en el tronco, los  brazos o las piernas.
  • Hongos inguinales (Tinea cruris): Afectan a la  ingle y a los muslos, provocando una erupción rojiza con bordes bien definidos que son más inflamatorios a nivel periférico. Es más frecuente en los hombres, en pacientes con sobrepeso, y en aquellas personas con aumento de sudoración en la zona.
  • Candidiasis cutánea: Se desarrolla en zonas húmedas como las axilas, el pliegue submamario o la zona debajo del pecho,  y entre los dedos, causando inflamación, enrojecimiento y sensación de ardor.
  • Pie de atleta (Tinea pedis): Se desarrolla entre los dedos de los pies, y se caracteriza porque la piel se pone macerada o blanquecina con aparición de fisuras. Es común en las personas que usan calzado cerrado poco transpirable, y en deportistas.
  • Pitiriasis versicolor: Causada por el hongo Malassezia, se manifiesta con manchas blancas o marrones en la parte superior del cuerpo (tronco, cuello y espalda), que en general no producen demasiadas molestias. Es más frecuente que ocurra en primavera o verano y en los climas cálidos y húmedos. En aquellas personas predispuestas, tienen tendencia a reaparecer.

2. Hongos en las uñas (Onicomicosis)

Los hongos en las uñas, conocidos como onicomicosis, son una infección persistente que afecta la estructura y apariencia de la uña. Suelen comenzar como una pequeña mancha blanca o amarillenta y, si no se tratan, pueden extenderse y provocar engrosamiento de la misma y despegamiento.

  • Onicomicosis subungueal distal: Es el tipo más común y afecta la parte más distal de la uña, provocando engrosamiento, discoloración amarillenta y despegamiento de la uña.
  • Onicomicosis blanca superficial: Se manifiesta como manchas blancas en la superficie de la uña.
  • Onicomicosis proximal subungueal: Afecta la base de la uña y es más común en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Los hongos en las uñas requieren tratamientos prolongados, ya que la uña crece lentamente y la infección puede persistir durante meses si no se trata de forma adecuada.

3. Hongos en el cuero cabelludo

Los hongos también pueden afectar el cuero cabelludo, causando la pérdida de pelo en forma de parches, con inflamación y descamación.

  • Tiña del cuero cabelludo (Tinea capitis): Provoca placas de alopecia (zonas sin cabello), descamación similar a la caspa y, en algunos casos puntos negros.
  • Tiña inflamatoria o querión: Es la forma más grave de Tinea capitis ya que genera una gran inflamación que puede llevar a la formación de cicatrices y pérdida permanente del cabello si no se trata a tiempo.

Las infecciones fúngicas en el cuero cabelludo son muy contagiosas y pueden transmitirse por contacto directo o compartiendo objetos como peines, rasuradoras, gorras o almohadas.

Causas y factores de riesgo de la micosis cutánea

Las micosis cutáneas aparecen cuando los hongos encuentran condiciones favorables para su crecimiento y proliferación en la piel.  Aunque cualquier persona puede desarrollar una infección fúngica, hay ciertos factores que aumentan el riesgo.

  • Sudoración excesiva y falta de ventilación, en zonas como pies, ingle o axilas.
  • Contacto con superficies contaminadas, como superficies de los gimnasios o las piscinas
  • Contacto directo con personas o animales infectados, especialmente en el caso de la tiña.
  • Higiene inadecuada y humedad, lo que favorece la proliferación de hongos.
  • Uso de ropa ajustada o sintética, que retiene la humedad.
  • Microtraumatismos en la piel o uñas, facilitando la entrada de hongos.
  • Sistema inmunológico debilitado, por enfermedades como la diabetes o el uso de ciertos medicamentos.

¿Cómo se tratan los hongos en la piel?

Lo más importante es obtener un diagnóstico profesional por un dermatólogo, ya que algunas micosis pueden confundirse con otras afecciones de la piel, como la dermatitis o la psoriasis.

El tratamiento de las infecciones fúngicas depende del tipo de hongo, la zona afectada y la gravedad de la infección. En general, el objetivo es eliminar el hongo y prevenir recaídas.

Tratamientos tópicos para los hongos en la piel (uso externo)

Los antifúngicos tópicos son la primera línea de tratamiento en infecciones leves o localizadas. Se presentan en distintas formas según la zona a tratar:

  • Cremas y lociones antifúngicas: Se aplican directamente sobre la lesión y contienen principios activos como clotrimazol, miconazol, ketoconazol o terbinafina. Son efectivas en la mayoría de las micosis cutáneas, como la tiña corporal, la tiña inguinal y la candidiasis cutánea.
  • Polvos y aerosoles antifúngicos: Se recomiendan para zonas propensas a la sudoración, como los pies. Ayudan a mantener la piel seca y evitan  la proliferación de hongos. Son útiles en el pie de atleta y como medida de prevención.
  • Champús antifúngicos: Contienen ketoconazol o ciclopirox y se utilizan en casos de tiña del cuero cabelludo o en la pitiriasis versicolor para reducir la presencia del hongo en la piel y evitar recaídas.

Tratamientos orales para la micosis cutánea

En casos más extensos, resistentes o que afectan zonas difíciles de tratar con productos tópicos, se requiere tratamiento sistémico con antifúngicos orales. Los más utilizados son:

  • Terbinafina: Eficaz contra los hongos dermatofitos y útil en las infecciones de las uñas, el cuero cabelludo y en aquellos pacientes con tiñas extensas.
  • Itraconazol: Se usa en infecciones de piel y uñas, especialmente cuando la terbinafina no es adecuada.
  • Fluconazol: Indicado para infecciones por Candida, como la candidiasis cutánea crónica.

El tratamiento oral puede durar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de la localización y severidad de la infección.

Cuidados complementarios para los hongos en la piel

Para que el tratamiento sea efectivo y prevenir nuevas infecciones, es fundamental adoptar ciertos hábitos:

  • Mantener la piel seca y limpia, especialmente en pliegues y entre los dedos de los pies.
  • Evitar compartir objetos personales, como toallas, calzado, limas de uñas o peines.
  • Usar ropa transpirable y calzado abierto siempre que sea posible.
  • Lavar la ropa y la ropa de cama con agua caliente para eliminar esporas de hongos.
  • Desinfectar zapatos y superficies si se ha tenido una infección en los pies o uñas.

¿Cuándo acudir al dermatólogo?

Aunque algunas micosis leves pueden mejorar con tratamientos de venta libre, es importante acudir a un dermatólogo cuando la infección no mejora en dos semanas, se extiende a nuevas áreas o presenta signos de infección secundaria, como enrojecimiento intenso, inflamación, secreción o dolor.

También es importante consultar a un especialista si la micosis afecta el cuero cabelludo o las uñas, ya que estos casos suelen requerir tratamientos más prolongados por vía oral.

Un diagnóstico adecuado y un tratamiento completo son clave para eliminar el hongo y evitar recaídas, ya que las micosis pueden reaparecer si no se tratan correctamente.

En Dermaniac somos especialistas en el cuidado de tu piel. En nuestra clínica dermatológica, evaluaremos tu caso de forma personalizada y te ofrecemos el mejor tratamiento para eliminar la infección y prevenir recaídas.

Reserva tu cita ahora en nuestra web y recupera la salud de tu piel.

Share this post
Cuidado de la piel
Cuidado de la piel
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
31/3/2025