La piel cambia con el tiempo, y a medida que envejecemos es común notar la aparición de ciertas manchas o lesiones que pueden generar preocupación. Una de las más frecuentes es la queratosis seborreica, una lesión benigna que suele confundirse con lunares o incluso con otras lesiones cutáneas más serias.
Si alguna vez has notado una mancha de aspecto rugoso, marrón o amarillento en la piel de tu cara, espalda o pecho, es posible que se trate de una queratosis seborreica.
Aunque no representa un riesgo para la salud, muchas personas desean eliminarla por razones estéticas o porque les resulta molesta.
En este artículo, como dermatóloga, te explicaré qué es exactamente la queratosis seborreica, por qué aparece y qué opciones de tratamiento existen para eliminarla de forma segura.
La queratosis seborreica es una lesión cutánea benigna que aparece con mayor frecuencia en la edad adulta, sobre todo a partir de los 40 o 50 años.
Se caracteriza por ser una mancha o bulto de color marrón claro o marrón oscuro, a veces más amarillenta, y que suele tener una textura rugosa o cerosa, que parece estar “pegado” a la piel.
Estas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en zonas como la cara, el cuero cabelludo, el tórax y el abdomen, así como en la espalda. No obstante, pueden aparecer también en las extremidades.
La queratosis seborreica se forma cuando las células principales de la epidermis, llamadas queratinocitos, comienzan a multiplicarse de manera anormal. En condiciones normales, los queratinocitos tienen un ciclo de vida equilibrado: nacen en la capa basal de la epidermis, ascienden hacia la superficie mientras maduran, y finalmente se desprenden como células muertas. Sin embargo, en la queratosis seborreica, este proceso se altera.
En lugar de seguir su ciclo habitual, los queratinocitos se acumulan en exceso en la epidermis, formando una lesión sobreelevada con un aspecto verrugoso o ceroso.
A medida que estas células proliferan, se combinan con una gran cantidad de queratina, la proteína estructural de la piel, lo que da lugar a la textura áspera o en ocasiones grasa de estas lesiones.
A diferencia de otras alteraciones cutáneas, la queratosis seborreica no es contagiosa. Además, es completamente benigna y no representa ningún peligro para la salud. Sin embargo, puede generar dudas debido a su apariencia, ya que en algunos casos se parece a otros tipos de lesiones más serias, como el melanoma u otros tipos de cáncer de piel.
Por eso, si notas un cambio en una mancha o lesión en tu piel, es recomendable acudir a un dermatólogo para una valoración adecuada.
La aparición de la queratosis seborreica no se debe a un solo factor, sino a una combinación de elementos que influyen en el desarrollo de estas lesiones con el paso del tiempo.
La queratosis seborreica se reconoce fácilmente por su aspecto característico. Aunque puede variar en tamaño, color y textura, pero suelen compartir ciertas características comunes:
El diagnóstico es clínico y suele ser suficiente con una exploración visual por parte del dermatólogo. En algunos casos, utilizamos un dermatoscopio, un instrumento que permite examinar la lesión con mayor detalle para descartar otras patologías.
Algunas queratosis seborreicas pueden parecerse a lunares, verrugas o incluso a lesiones malignas como el melanoma. Es por eso que siempre recomendamos una evaluación profesional, sobre todo si notas que:
En caso de duda, el dermatólogo puede realizar una biopsia, que consiste en tomar una pequeña muestra de la lesión para analizarla y confirmar que se trata de una queratosis seborreica benigna.
La queratosis seborreica no se puede prevenir por completo, ya que su aparición está influenciada por factores como la genética y el envejecimiento. Sin embargo, hay ciertas medidas que pueden ayudar a mantener la piel en buen estado y reducir el riesgo de que estas lesiones se desarrollen en exceso o se irriten.
Aunque la queratosis seborreica es una lesión benigna y no requiere tratamiento médico, muchas personas optan por eliminarla por motivos estéticos o porque les resulta molesta. En dermatología, existen varias opciones seguras y efectivas para su eliminación.
La elección del método dependerá de la ubicación, tamaño y características de la lesión, así como de las preferencias del paciente y la evaluación del dermatólogo.
Si tienes dudas sobre una lesión en tu piel o quieres eliminar una queratosis seborreica de forma segura y efectiva, te invito a reservar una cita en nuestra clínica dermatológica en Madrid.
En Dermaniac te ofrecemos un diagnóstico profesional para asegurarte que tu piel esté sana y bien cuidada. ¡Agenda tu consulta hoy mismo y deja tu piel en manos expertas!