Tricoscopia: Diagnóstico avanzado para la salud capilar

Dr. Nicolás Silvestre, médico colegiado especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dr. Nicolás Silvestre
28/1/2025
examen capilar con tricoscopia

Cuando nos enfrentamos a problemas como la caída excesiva del cabello, los cambios en su textura o alteraciones en el cuero cabelludo, es muy importante contar con un diagnóstico profesional. El dermatólogo es el médico especializado en tricología (rama de la dermatología que se enfoca en el estudio del cabello y el cuero cabelludo).

En todos los problemas de alopecia o enfermedades del cuero cabelludo es fundamental realizar un diagnóstico adecuado para poder poner un tratamiento efectivo.

La tricoscopia se ha convertido en una técnica revolucionaria en el campo de la dermatología capilar. Este método no invasivo permite a los especialistas analizar en detalle la estructura del cabello, el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Pero, ¿en qué consiste? Te lo explicamos todo.

¿Qué es la Tricoscopia?

La tricoscopia es una técnica diagnóstica no invasiva que permite observar de manera detallada la salud del cuero cabelludo y el cabello.

Se realiza generalmente con un dermatoscopio de mano o un dermatoscopio digital. Estos dispositivos son lupas de gran aumento con luz polarizada que permite ver con más detalle la piel y los folículos pilosos y el tallo del pelo.

La tricoscopia no solo nos ayuda a diagnosticar las alopecias, sino que también nos permite hacer un seguimiento de los tratamientos, evaluando su efectividad.

¿Cómo es el diagnóstico capilar con Tricoscopia?

Cómo todo diagnóstico, comienza con una evaluación inicial clínica, donde analizaremos el historial médico del paciente, los síntomas actuales y posibles factores que pueden afectar a nuestra salud capilar, como son el estrés, los cambios hormonales, enfermedades sistémicas, dietas.

Con la tricoscopia, que puede aumentar hasta 200 veces lo que vemos con nuestros ojos, podemos identificar una serie de patrones específicos que se correlacionan con los distintos tipos de alopecia. Así, se puede observar la miniaturización del pelo, puntos negros o amarillos o alteraciones en la vascularización, que son indicativos de diversas patologías capilares.

Este método se realiza directamente sobre el cuero cabelludo y consiste en tomar imágenes con un dermatoscopio digital, que luego quedan grabadas para poder hacer un seguimiento posterior.

El procedimiento es rápido, indoloro y no requiere ninguna preparación especial. En la mayoría de casos, se complementa con imágenes clínicas para comparar los resultados a lo largo del tiempo y evaluar la evolución de los tratamientos.

¿Qué problemas capilares puede diagnosticar la tricoscopia capilar?

Es fundamental para diferenciar entre problemas temporales y enfermedades crónicas que requieren un manejo prolongado, así como los distintos tipos de alopecia.

Algunos de los problemas capilares más comunes que puede diagnosticar la tricoscopia son:

  • Alopecia androgénica: Identifica la miniaturización progresiva del cabello y los puntos amarillos, signos característico de este tipo de alopecia.
  • Alopecia areata: Observa patrones como puntos negros, vellos en signo de exclamación y zonas despobladas del cuero cabelludo.
  • Efluvio telógeno: Permite diferenciar la caída de cabello temporal causada por estrés, cambios hormonales o deficiencias nutricionales.
  • Tricotilomanía: Detecta alteraciones en el tallo piloso que son indicativas del arrancamiento compulsivo del cabello.
  • Psoriasis y dermatitis seborreica: Identifica placas descamativas o inflamación en el cuero cabelludo.
  • Infecciones y enfermedades fúngicas: Observa la presencia de puntos negros característicos, en los casos de tiña capitis.
  • Lupus eritematoso cutáneo: Distingue patrones de eritema, telangiectasias y alteraciones foliculares.

Además de estas patologías, la tricoscopia es útil para detectar signos de daño capilar debido al uso excesivo de productos químicos, calor o técnicas de peinado agresivas.

Beneficios de la Tricoscopia

La tricoscopia ofrece múltiples beneficios que la convierten en una herramienta imprescindible en el diagnóstico y tratamiento de problemas capilares.

  • Diagnóstico preciso y temprano: Permite identificar alteraciones capilares antes de que los síntomas sean visibles a simple vista.
  • Método no invasivo y seguro: No requiere extracción de cabello ni procedimientos dolorosos, lo que asegura la comodidad del paciente durante todo el proceso.
  • Personalización del tratamiento: Proporciona información detallada, ayudando a diseñar planes de tratamiento específicos según las necesidades individuales.
  • Seguimiento de la evolución: Permite monitorizar los cambios a lo largo del tiempo, evaluando la efectividad de los tratamientos y realizando ajustes si es necesario.
  • Identificación de patrones únicos: Ayuda a distinguir entre diferentes tipos de alopecia y otras afecciones.

¿Cuándo deberías realizar una Tricoscopia?

Aunque siempre es recomendable consultar a un dermatólogo ante cualquier alteración del pelo, hay situaciones específicas en las que realizar una tricoscopia puede marcar la diferencia:

  • Caída excesiva del cabello: Si notas que pierdes más cabello de lo habitual al cepillarte o lavarte.
  • Zonas despobladas o calvas: La aparición repentina de áreas sin cabello, especialmente en casos de alopecia areata, requiere una evaluación precisa.
  • Cambios en la textura o grosor del cabello: La miniaturización del cabello, característica de ciertas alopecias, es fácilmente identificable con esta técnica.
  • Irritación, descamación o lesiones en el cuero cabelludo: La tricoscopia puede detectar enfermedades inflamatorias como psoriasis, dermatitis seborreica o infecciones fúngicas.
  • Daño capilar por tratamientos estéticos: Si tu cabello ha sufrido daños debido a tintes, calor o productos químicos, esta técnica ayuda a evaluar la magnitud del daño y planificar su recuperación.

Además, la tricoscopia es ideal para aquellos que buscan un diagnóstico preventivo o un seguimiento personalizado de su salud capilar, incluso si no presentan síntomas evidentes.

En Dermaniac, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la alopecia, así como en el análisis capilar mediante tricoscopia.

Nuestro equipo en Madrid está preparado para ofrecerte una evaluación profesional y personalizada, utilizando tecnología avanzada para garantizar el mejor cuidado de tu salud capilar.

Si te preocupa la caída del cabello o notas algo inusual en tu cuero cabelludo, no esperes a que el problema avance. Una evaluación temprana puede marcar la diferencia en la eficacia del tratamiento.

¡Pide tu cita ahora!

Share this post
No items found.
Dr. Nicolás Silvestre, médico colegiado especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dr. Nicolás Silvestre
28/1/2025