Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Quirúrgica

Uña encarnada: Causas y cómo tratarla en cada caso

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
30/12/2024
Causas y tratamientos para uña encarnada

Las uñas encarnadas, también llamadas uñeros o uñas enterradas, son una afección bastante frecuente que puede provocar molestias significativas, desde dolor e hinchazón hasta infecciones en los casos más avanzados. 

Como dermatóloga, he tratado numerosos casos de uñas encarnadas, y he visto cómo un abordaje adecuado puede marcar la diferencia entre convivir con molestias constantes y recuperar la comodidad en el día a día. 

En este artículo, te explicaré las causas más comunes de la uña encarnada y el tratamiento más efectivo que ofrecemos en nuestra clínica dermatológica para resolverlas de manera definitiva.

¿Qué es una uña encarnada?

Las uñas encarnadas, conocidas médicamente como onicocriptosis, son un problema común que afecta principalmente al dedo gordo del pie. aunque puede presentarse en cualquier dedo. 

La uña encarnada ocurre cuando el borde de la lámina ungueal se curva y penetra en la piel que la rodea, generando una respuesta inflamatoria de la piel de alrededor. Como consecuencia aparecen síntomas como dolor, enrojecimiento, inflamación e incluso la aparición de pus si se desarrolla una infección secundaria.

Aunque en sus etapas iniciales puede parecer un problema menor, si no se maneja correctamente, puede complicarse y requerir intervención médica.

Causas de la uña encarnada

Existen múltiples factores que pueden contribuir al desarrollo de una uña encarnada, entre los que destacan:

  • Corte incorrecto de las uñas: Cortar las uñas de forma demasiado redondeada o dejando bordes afilados puede favorecer que éstas crezcan hacia el interior de la piel.
  • El uso de calzado inadecuado: Zapatos ajustados o de punta estrecha ejercen presión sobre los dedos, aumentando el riesgo de que la uña se encarne.
  • Traumatismos en las uñas: Golpes, caídas o presión repetitiva en los dedos pueden alterar la forma natural de la uña, haciendo que crezca de manera incorrecta.
  • Predisposición genética: Algunas personas tienen una forma de uña curva o un crecimiento anómalo que las hace más propensas a este problema.
  • Higiene deficiente: La acumulación de humedad o la falta de cuidado en los pies puede favorecer el desarrollo de infecciones y empeorar la uña encarnada.
  • Condiciones médicas: Enfermedades dermatológicas como la psoriasis o infecciones fúngicas pueden hacer que las uñas se encarnen más fácilmente.

tratameinto en la clínica de una uña encarnada

Cómo tratar la uña encarnada o uñero

El tratamiento de la uña encarnada dependerá de la gravedad del caso.  En casos leves, se pueden intentar medidas conservadoras, mientras que en casos más avanzados o recurrentes, es necesario recurrir a un tratamiento profesional.

Cuidados iniciales:

  • Remojar el pie afectado en agua tibia con sal durante 15-20 minutos varias veces al día para reducir la inflamación.
  • Mantener el área limpia y seca.
  • Usar calzado cómodo y evitar la presión en la zona afectada.
  • Aplicar una crema antiinflamatoria para que mejore la inflamación de la piel que rodea la uña
  • Elevar ligeramente el borde de la uña encarnada con un pequeño algodón o hilo dental (recomendado solo en casos leves)
  • Con un esparadrapo traccionar del pliegue ungueal alrededor de la piel encarnada para evitar que se encarne.

Al recortar las uñas de los pies:

  • Antes de cortar las uñas moja el pie en agua caliente para ablandarlas.
  • Corte las uñas de los pies en línea recta, siguiendo el borde natural de la uña, y evite redondear o limar las esquinas.
  • No intente cortar la parte que está incrustada en la piel, ya que esto podría agravar la situación.

Tratamientos médicos para la uña encarnada

Cuando la uña encarnada es más grave o no responde a las medidas higiénicas iniciales, puede mejorar bastante con infiltraciones en la consulta con medicamentos antiinflamatorios.

Si no mejora con este primer tratamiento infiltrativo, o en aquellos casos más severos con pliegues muy inflamados y cuando ha habido varios episodios de infecciones, debemos recurrir al tratamiento quirúrgico.

Estos procedimientos, realizados generalmente bajo anestesia local, consisten en la extracción parcial de la porción de la uña afectada y la matriz ungueal.

-Extracción Parcial de la Uña (Avulsión Parcial)

Este tratamiento consiste en retirar únicamente la parte de la uña que está encarnada causando molestias. Bajo anestesia local, el especialista corta cuidadosamente el borde lateral de la uña afectada. Este procedimiento es ideal para casos moderados y no precisa de tiempo de recuperación. Es útil cuando queremos tomar muestras de la uña para hacer cultivos de hongos.

-Eliminación de la Matriz Ungueal (Matricectomía)

Este procedimiento es el más frecuente. Consiste en extirpar la lámina ungueal lateral (la zona de la uña que se clava) y además destruir o cauterizar el cuerno de la matriz ungueal del lado afectado. Este procedimiento se denomina matricectomía, y lo que consigue es que ese borde lateral de la uña no crezca nunca más.

Las matricectomías pueden ser químicas, cuando aplicamos fenol tópico para quemar la matriz, o quirúrgicas, si se extirpa la matriz ungueal con bisturí. En ocasiones podemos realizarlo también con láser de Co2 o con bisturí eléctrico y así cauterizar la matriz. Es una solución permanente y efectiva para problemas graves. El tiempo de recuperación varía 3-10 días dependiendo del método utilizado.

-Cirugía Total de la Uña (Avulsión Total)

La avulsión completa de la lámina ungueal es un procedimiento que no debe hacerse de forma habitual y que hoy en día sólo tiene indicación en: casos con uñas muy deformadas y gruesas, en las retroniquias, y si es necesario exponer el lecho ungueal para hacer biopsias de esa zona.

En Dermaniac, somos especialistas en dermatología quirúrgica y contamos con las técnicas más avanzadas para resolver problemas como uñas encarnadas de manera eficaz y segura.

Si estás lidiando con molestias persistentes o infecciones recurrentes debido a una uña encarnada, no lo dejes pasar.

¡Pide tu cita ahora en nuestra clínica dermatológica en Madrid!

Share this post
No items found.
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
30/12/2024